CIUDAD AZTECA
|
CIUDAD COLONIAL
|
1° Las
ciudades creadas por los aztecas se estructuran al seguir un esquema previo,
lo que representa una tradición arquitectónica cargada de sentimientos
políticos y religiosos, siguiendo como guía a la ciudades de Teotihuacán y
tula
2° Tenochtitlan
fue la gran ciudad azteca situada en una isla dentro del gran lago de
Texcoco, en donde se encontró la señal del dios Huitzilopochtli, la cual daba
pie a su fundación como ciudad
3° El año
indicado por los mexicas de la primer
fundación de la ciudad era el año 2 casas o 1325 d.c, la segunda
fundación es la llegada de los mexicas al punto señalado por Huitzilopochtli
y se ejerce con la construcción del templo adorando a este dios y la tercera
fundación se da con el ascenso de la primer dinastía mexica en 1375 d.c
4° Se
establecen en la isla Tenochtitlan, ejercen sus habilidades de caza que
adquirieron como nómadas
5° Los
mexicas aprenden a sembrar en las chinampas, se alejan de la recolección y la
caza, el utilizar chinampas, da pie a un establecimiento fijo de la nueva
ciudad que se erigía
6° El pueblo
azteca adquiere poder, la construcción de su primer templo y aprovechando los
recursos que el lago de Texcoco les brindaba, intercambiaban esos productos
por maderas y piedras a otros pueblos vecinos para seguir con la construcción de su ciudad
7° La superficie habitable será dividida en 4
campan o hueicalpulli –barrios grandes- por orden de Huitzilopochtli a través
de sus sacerdotes, estableciendo así la traza de la futura ciudad, se ordena
la división de los 4 campan en barrios más pequeños, estableciendo un
calputeteo –dios secundario- en cada uno, y la población de distribuye de
acuerdo con su ascendencia (Gussinyer, 2001, pp105-106)
8° Según Michael E. Smith hubieron 3
principios fundamentales para la traza urbana de las ciudades
mesoamericanas,: la concentración de la arquitectura publica en una zona
central, el epicentro; la planificación del epicentro urbano aunque no en la
zona residencial, y el uso de la plaza pública como característica básica
sobre la que se estructura el espacio urbano (Smith, 2006, pp279)
9° En el centro ceremonial se
concentraban el templo dedicado al dios principal de la ciudad, los palacios
y edificios administrativos, además de varias plazas de diferentes tamaños
10° El centro de Tenochtitlan se
estructura al ir creciendo en tamaño y en desarrollo en 3 partes definidas:
el teocalli que es el núcleo de la actividad religiosa, las casas reales o
tecpan que son el asiento del poder cívico militar y la plaza que era el
tianquiztli, donde se realizaban las actividades comerciales
11° Para los mexicas la relación entre
la ciudad y su medio ambiente estaba integrado en la estructura cosmológica:
estaban en un universo ordenado dentro de los fenómenos naturales,
considerado algo sagrado, complementario del humano, los habitantes de
Tenochtitlan percibían a su ciudad como el centro del mundo
|
1° en 1530 se propone la regularidad en
todas las ciudades hispanoamericanas , definir un estilo original de
estructura urbana basada en cuadricula con la plaza al centro
2° Surgen problemas para terminar las
trazas de las ciudades fundadas en el siglo XVI, se sugieren soluciones para
traslados de ciudades enteras y una readaptación a la construcción de las
nuevas ciudades planeadas
3° En 1915 Wolffin se planteó un
contraste en las construcciones arquitectónicas americanas pasando del
renacimiento a un Barroco
4° A finales del siglo XVI, los
hispanoamericanos estaban trazando y comenzando a construir más de 200
ciudades con calles anchas, iguales y paralelas, cada una de las cuales
ofrecían en ambos extremos, perspectivas amplias que no remataban en
monumentos
5° El fundador de las ciudades, después
de 1530, solo daba la indicación de tres cifras: la cantidad de manzanas, el
largo de la cuadra y el ancho de la calle
6° El estilo barroco en el siglo XVII y
XVIII en las ciudades hispanas no dejo huella en cuanto a la estructura
arquitectónica, o muy escasamente pero si muy acentuada en el paisaje urbano
mediante las portadas, los balcones, las torres, como se ve gráficamente en
la plaza de Panamá
7° Dos características salientes de la
ciudad hispanoamericana en cuadricula-la geometría rigurosa de la traza y la centralidad
funcional de su plaza mayor- la inscriben como versión americana de una
ciudad ideal del renacimiento
8° la plaza mayor desde que se concibió
como tal, se preparó para ser la composición espacial y monumental más
notable de la ciudad
9° Las ciudades fundadas por españoles
en el s. XVI tuvieron un desarrollo desigual en los siglos siguientes debido
a la incidencia de los distintos factores que las diferenciaron
funcionalmente por el distinto papel que cada una desempeño
10° Las ciudades nuevas como san juan
de Ulúa o porto belo ambas hechas a finales del siglo XVI y principios del
XVII, realzadas por congregaciones religiosas, luego vistas influenciadas en
los siglos posteriores XVII y XVIII en Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia,
con una traza de cuadricula canónica , como una plaza de 4 manzanas
conteniendo la iglesia en tamaños diversos
11° La consolidación de lo urbanos en
las ciudades hispanoamericanas se viene dando hasta el siglo XVIII, donde se
va perdiendo el predominante ambiente rural, y se empieza a consolidar el
ambiente urbano, principalmente en las capitales virreinales, la creación de
las alamedas como plazas públicas, la centralización de los poderes alrededor
de lo es la plaza mayor, y la construcción de vías de acceso cada vez con más
afluencia
|
viernes, 31 de mayo de 2013
CUADRO COMPARATIVO ENTRE CIUDAD AZTECA Y CIUDAD HISPANOAMERICANA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Find a new casino in Las Vegas (and - DrmCD
ResponderEliminarFor more information about a casino in 아산 출장마사지 Las 시흥 출장샵 Vegas, check out Dr. Mandalay Bay. Our casino floor offers more than 150 slot machines, over 2000 군포 출장안마 video poker 구미 출장안마 machines, 익산 출장마사지